
Genéricamente se entiende como la sobrevaloración del Yo
respecto de otros por superar, obtener o superponerse a un obstáculo,
situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al
contexto.
También se dice que es la creencia de que
todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar
todo lo que digan o hagan los demás. Es la confianza exclusiva en las cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia).
Pero, ¿cuando se hacen las cosas bien, cuando el éxito se alcanza en el menor tiempo y con el mayor beneficio, acaso la satisfacción que se siente es soberbia?.
Es cierto que en algunos casos, se ocupan roles que pertenecen a
otros y que por descuido o desinterés no los llevan a cabo y son
indispensables para cumplir con la meta, tanto personal como laboral. En mi opinión todo depende de la actitud con que se maneja el ego personal, asumiendo posturas ecuánimes y empáticas. Pero nadie tiene el derecho de tildar a otro como Soberbio, si lo que hace es demostrar su excelencia en las cosas que realiza.
Cuidado, la envida también es un pecado Capital.
Me agradaría saber sus opinionese y comentarios.
Comentarios